Hacienda Casa Grande

Zempoala Centro

Acueducto del Padre Tembleque

 

 

 

Vista aérea

Hacienda Casa Grande

 

 

El acueducto del Padre Tembleque o acueducto de Tembleque, en México, es la obra de ingeniería hidráulica más importante construida por el virreinato de la Nueva España durante el mandato del virrey Antonio de Mendoza y Pacheco en el continente americano que tuvo la finalidad de conducir agua a los pueblos indígenas de Otompan, actual Otumba y la Congregación de Todos los Santos actualmente Zempoala, así como a otras poblaciones nativas ubicadas en su trayecto.1​

La obra fue planeada y dirigida por un fraile franciscano de nombre Francisco de Tembleque, natural de la provincia de Toledo, España, quien llegó a la Nueva España en 1542 en compañía de fray Juan de Romanones y fray Francisco de Bustamante al pueblo de Otumba (hoy Estado de México), donde motivado por la escasez de agua en la región y por el acercamiento que existía en las ciudades coloniales españolas decide iniciar una obra encargada de llevar el vital líquido a los indígenas de dichas poblaciones junto a todas aquellas que se encontraban en el trayecto.2​3​

Conformada por 6 arquerías, de las cuales la más conocida se encuentra sobre el río Papalote próxima a la población de Santiago Tepeyahualco; la Arquería Mayor o Arquería Monumental de Tepeyahualco, se ubica entre los límites del Estado de México y el Estado de Hidalgo, siendo el cauce del Papalote el límite natural; esta sección cuenta con 68 arcos de medio punto que se extienen a lo largo de 904 metros, alcanzando en su punto más alto 38.75 metros.4​

Galería - Hacienda Casa Grande

mezon-fotos3
mezon-fotos5
mezon-fotos25
mezon-fotos24
mezon-fotos15
mezon-fotos7
mezon-fotos34
mezon-fotos29
previous arrow
next arrow

  • Inicio
  • Nosotros
  • Proyectos
  • Premios
  • Contacto

© 2019 Bóveda Celeste.

gale
  • 4
  • 3
  • 2
  • 1
Contacto
[contact-form-7 404 "No encontrado"]